Durante este viernes se activaron protocolos de emergencia en el aeropuerto de La Serena y en la multitienda Ripley del centro, tras denuncias por elementos sospechosos. Ambos casos fueron descartados, aunque generaron evacuaciones preventivas y aglomeraciones.

Por Joaquín López Barraza

El viernes fue inusual en La Serena: en menos de 24 horas, Carabineros debió responder a dos falsas alarmas de bomba en distintos puntos de la ciudad.
La primera se produjo en la mañana, cuando una mochila abandonada obligó a evacuar a pasajeros y trabajadores del aeropuerto La Florida, ubicado en las afueras de la capital regional. El protocolo incluyó la restricción de acceso y el trabajo en terreno del GOPE, que tras revisar el objeto confirmó que no representaba riesgo alguno.
Horas más tarde, la atención se trasladó al centro de La Serena. En la multitienda Ripley, en calle Cordovez, un nuevo aviso por elemento sospechoso obligó a desalojar a clientes y trabajadores. La salida masiva generó aglomeraciones en las veredas, mientras personal policial aseguraba el perímetro. Finalmente, la inspección descartó la presencia de explosivos.
El subteniente Sebastián Riedel, de la Zona de Carabineros Coquimbo, explicó que en ambos casos se aplicó el protocolo preventivo habitual, que consiste en la evacuación de personas y el aislamiento del lugar hasta que especialistas descarten el riesgo. «El GOPE concurrió a los sectores denunciados, hizo una exhaustiva revisión y una vez que se pudo asegurar que no existía peligro para la comunidad, se levantó la alerta», señaló.
Aunque no hubo personas lesionadas, el oficial advirtió sobre el impacto que generan estas emergencias. «Más que víctimas, lo que se produce es la movilización de gran cantidad de recursos humanos y logísticos. El concurrir a una falsa alarma también significa dejar de atender otros procedimientos que pueden ser reales. Por eso reiteramos el llamado a la responsabilidad», indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre