El «Pica piedras» coquimbano

0
316

Tomás Briceño (64) es un escultor porteño autodidacta que ha dedicado gran parte de su vida al arte, creando obras mediante el trabajo con una piedra que es propia de la zona. Su enfoque no solo refleja su conexión profunda con el entorno natural, sino que también busca inspirar a otros a apreciar la belleza de los materiales locales.

Con más de la mitad de su vida ligada al arte. Su lugar de trabajo está en la Ruta 5 esquina Santa Ester.
Dice que ha encontrado en las piedras autóctonas de su entorno un medio de expresión único. A través de la experimentación con estos materiales, ha logrado transformar la roca en impresionantes obras que reflejan su visión artística y su conexión con la naturaleza.
Conocido localmente como «el Pica Piedras», Tomás es un artista que se especializa en el trabajo con piedra caliza. Utiliza este material para crear esculturas de diversos tipos, todas inspiradas en la expresión artística que él percibe de la naturaleza.
«Antes trabajaba de forma convencional y de a poco comencé a sentir que estaba en un sistema que te esclaviza, por eso a los 26 años me decidí y me retiré de mi trabajo(…) comencé una búsqueda personal, y en eso comencé a experimentar con piedras, hasta que un día en la calle Brasil, de la ciudad de La Serena, encontré un poco de piedra caliza y ahí comenzó mi historia esculpiendo», comentó Briceño a la Región.
Valioso legado artístico y cultural que lamentablemente ha ido desapareciendo con el tiempo, dejando a Tomás como uno de los pocos a nivel regional que aún practican la escultura.
«La triste realidad es que de a poco se han retirado de este oficio, cuando yo inicié, tuve la oportunidad de hacerme amigo de un escultor que tenía un taller en Peñuelas, pero el sistema abruma a los artistas y por temas de dinero tuvo que cerrar(…) tengo mucha fe en las jóvenes promesas de artistas que de a poco han ido emergiendo y tratan de hacerse un espacio, hay que tratar de apoyarlos y darles visibilidad, ya que ellos pueden continuar el legado», comentó. En navidad, un regalo de estos se cotiza mucho. Para él, cada obra que crea es una forma de dejar una parte de sí mismo, un legado que espera que perdure en el tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre