
Este lunes 1 de diciembre, el arzobispo de Santiago sostendrá un encuentro en La Serena, organizado por Gremios Unidos Por Un Chile Mejor, con pequeños y micro empresarios, para dialogar sobre las temáticas que más aquejan a la ciudadanía, como la delincuencia, la corrupción y la inseguridad.
Para este lunes 1 de diciembre, a las 19:00 horas, está programado un encuentro, en el Hotel Serena Suite, con Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, instancia promovida por el movimiento Gremios Unidos Por Un Chile Mejor.
El objetivo, según explica el representante de la organización, Arturo Maluenda, es «buscar a alguien que nos oriente en la situación que vive el país, que no es normal y que no es la que quisiéramos. Queremos pedirle ayuda al cardenal Chomali para recuperar nuestro país».
Maluenda explica que Gremios Unidos está formado por «pequeños y microempresarios, quienes no tenemos ninguna afiliación política. Somos una organización transversal, que nos hemos preocupado por hacer algo por el país».
En este sentido, Gremios Unidos por Un Chile Mejor es una organización que está conformada por mipymes de diversos rubros productivos de la región, tales como la agricultura, minería, transporte, gastronomía, hotelería, pesca, además de profesionales independientes de diversas disciplinas.
«Solo nos mueve la intención de mejorar nuestro país. Nuestro lema es Por Un Chile Mejor y no tenemos intereses corporativos ni personales», plantea Arturo Maluenda, quien además es enfático en señalar que no se trata de un gremio de extrema derecha: «No tenemos hechos ni circunstancias que muestren que somos de extrema derecha (…) en nuestras reuniones han participado desde comunistas hasta libertarios. Hemos organizado debates para las elecciones e invitamos a personas desde la izquierda hasta la derecha y somos autónomos e independientes», complementa.
Además, en el mes de mayo, Gremios Unidos sostuvo un encuentro en La Serena con el excandidato Franco Parisi e invitó a todos los postulantes a La Moneda a participar; mientras que, con anterioridad, en el proceso constituyente de 2022, se reunieron con personeros como Ximena Rincón (actual presidenta de Demócratas), René Cortázar o Fuad Chahín, todos ligados a la Democracia Cristiana; además del escritor y fundador de Amarillos por Chile, Christian Warnken, con quienes dialogaron en torno al apoyo a la opción Rechazo para la propuesta de Carta Magna.
Búsqueda de autoridad moral
En el caso del arzobispo Chomali, especialista y académico en bioética y quien ha marcado firmemente sus posturas en contra del aborto y la eutanasia, Maluenda comenta que la invitación obedece a que, «en la situación que vive el país es muy difícil encontrar gente que tenga verdadera autoridad moral para referirse a distintos temas. Eso, lamentablemente, no lo estamos encontrando en ninguno de los tres poderes del Estado».
Respecto de ello, Maluenda plantea que temáticas como la inseguridad, la delincuencia y la corrupción son las que más preocupan a la ciudadanía, pero no son abordadas por parte de las autoridades, quienes, a juicio del dirigente, «son las que deben hacer respetar la ley, pero son los primeros en no respetarlas».































