Aunque Franco Parisi obtuvo el segundo lugar regional, los comandos de los dos candidatos que avanzan al balotaje ya activan coordinaciones y recorridos territoriales para disputar los apoyos claves de cara al 14 de diciembre.

Por: Valentina Echeverría O.

La jornada de elecciones del pasado domingo dejó a Jeannette Jara en el primer lugar con 153.540 (27,49%), mientras que Franco Parisi, muy fuerte históricamente en el norte, alcanzó el segundo puesto regional con 149,244 votos (26,72%), una diferencia de apenas 4.296 votos.

Más atrás quedó José Antonio Kast, quien obtuvo 106.393 votos (19,05%) en la región. Pese a ese tercer lugar local, Kast pasó a segunda vuelta a nivel nacional, por lo que su comando regional ya comenzó a reorganizarse para fortalecer su presencia territorial en Coquimbo en esta nueva etapa.

Comando Kast:
unidad opositora

El domingo por la noche, el comando regional de José Antonio Kast siguió los resultados desde el Hotel Serena Suite, junto a directivas del Partido Republicano, Social Cristiano y autoridades locales.

«Nos llenó de alegría conocer los resultados preliminares, nos dimos cuenta que el pueblo de Chile nos está dando la responsabilidad de ser la alternativa que genere los cambios que tanto necesita», señaló Brian Salazar, presidente regional de Republicanos.

Tras los primeros conteos, llegaron dirigentes de Chile Vamos, entre ellos el senador Sergio Gahona y la alcaldesa Daniela Norambuena, quienes comprometieron su «completa disposición para este nuevo desafío». También recibieron el llamado del presidente regional de Libertarios, Alfonso Navarro, quien felicitó al comando y sumó su apoyo al trabajo para el 14 de diciembre.

«Lo que se viene es coordinación con todos los partidos de oposición. Ya tenemos reuniones agendadas para esta semana y más», agregó Salazar, proyectando un «trabajo mancomunado» para la segunda vuelta.

ción y el clima cívico, y aseguró que la ciudadanía exige certidumbre. «Celebramos con templanza porque este resultado refleja a una ciudadanía que demanda estabilidad para seguir avanzando», afirmó.

Riffo recalcó que la segunda vuelta es «una elección completamente nueva», donde «nadie tiene votos garantizados», por lo que el comando iniciará un despliegue amplio «con humildad, convicción y cercanía».

El trabajo incluirá presencia en ferias, poblaciones, localidades rurales y centros urbanos de las 15 comunas de la región. «Nuestro compromiso es hablar con cada vecino y vecina, escucharlos y construir juntos la mayoría que Chile necesita».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre