
Luego de salir a la luz que fue aprobada con datos erróneos entregados por el subsecretario de pesca, Julio Salas, se buscó en la comisión mixta la unanimidad para volver a ponerla en juicio, lo que no dio resultados positivos.
Por: Valentina Echeverría O.
Una acontecida Ley de Fraccionamiento ha marcado pauta durante las últimas semanas, ya que luego de ser aprobada por la cámara mixta, se dio a conocer, el pasado viernes, que fue aceptada con datos erróneos, entregados por el subsecretario de pesca, Julio Salas, sobre las cuotas de pesca del sector industrial.
Este martes, la comisión discutió sobre la Ley, instancia en la que Salas asumió su error y entregó nuevas cifras anualizadas de las cuotas de pesca entre el sector industrial y artesanal, donde reconoció que «lejos de haber mala fe en esta materia, esto es claramente un error de forma y me corresponde asumir la responsabilidad».
Durante la sesión se planteó llevar a cabo una nueva votación, pero para lograr ese cometido se necesita la unanimidad de aprobación desde los parlamentarios, que no fue conseguida al finalizar la reunión.
Distintos sectores
La diputada PC Nathalie Castillo aseveró que «hemos tramitado durante más de un año la ley de fraccionamiento para llegar a la mejor cuota para la pesca artesanal y equiparar la cancha y se logró. Hoy se ve en medio de una falsa polémica que los mismos gremios y agrupaciones de pescadores a nivel nacional despejan dudas y reafirman que no hay errores en la tramitación».
Agrega que «este ha sido un proyecto donde hemos escuchado, actuado en consecuencia y necesidades de la pesca artesanal y su importante aporte a la economía y soberanía alimentaria del país y el desarrollo».
Desde otra vereda, el diputado de Demócratas, Víctor Pino, señaló que «se suponía que este gobierno venía a dar transparencia y justicia al cambiar la Ley de Pesca, sin embargo, lo ocurrido con el subsecretario Julio Salas durante la tramitación de la Ley de Fraccionamiento me parece impresentable».
Como presidente de la Comisión de Economía de la Cámara «creo que esto va más allá de un simple error de cálculo como ha querido hacer ver el ministro Grau y el gobierno, porque aquí hay pesqueras que podrían cerrar y aumentar el desempleo».
Admite que hay parlamentarios del oficialismo «que pese a todo defienden esta ley corrupta y quieren seguir adelante con su tramitación sin medir las consecuencias, como si nada hubiera pasado», además de enfatizar que desde su sector no permitirán que siga adelante la ley sin tener consecuencias y espera que el subsecretario presente su renuncia.
En cambio, la diputada de Frente Amplio, Carolina Tello, propone seguir trabajando con seriedad, con la objetividad y con los criterios que corresponden sin aprovecharse de «un dato en particular desactualizado».
Señalando que es «relevante recordar que esta es una discusión que tuvimos en esta misma mesa, donde desde un inicio estuvimos conversando con organizaciones, trabajadores y trabajadoras, gente de la industria y nos tomamos todas las sesiones que fueron necesarias para poder ver y analizar todos y cada uno de los puntos».