El innovador sistema de pago sigue ampliando su cobertura en locomoción de la región de Coquimbo, contando este mes con una tarjeta conmemorativa por los 80 años del Nobel de Literatura de la poetisa Gabriela Mistral.

Desde el mes de marzo, los buses eléctricos de los recorridos E01 y E02 en La Serena y Coquimbo operan exclusivamente con pago electrónico, mediante la tarjeta Kupos o código QR, eliminando el uso de efectivo. Esta medida ha agilizado los tiempos de viaje, reducido el uso de efectivo y mejorado la experiencia de los usuarios, especialmente de adultos mayores o estudiantes.
El centro de atención Centro de Atención al Usuario (CAU) en La Serena, con dirección Las Casas 756, es la única oficina de la ciudad donde adultos mayores pueden ir a sacar su tarjeta de persona mayor. DIARIO LA REGIÓN fue a conocer cuál es el proceso a realizar para conseguir este medio de pago.

La sucursal se mantiene con la puerta cerrada, pero al tocar el timbre, la atención es inmediata. El trámite se demoró menos de 5 minutos tras comprar una tarjeta de persona regular y cargarle una cantidad mínima de $1000. Según comentó July Alvarez, asistente de atención al usuario del punto de venta, «siempre es muy rápido, tanto adquirir como recargar la tarjeta».
Durante nuestra visita, la adulta mayor, Gloria Venegas, llegó a la oficina para recargar su tarjeta preferencial. «Es más fácil para mí venir a cargar el saldo presencial, es más rápido», expresó, añadiendo que la tarjeta ha sido un gran cambio: «La encuentro muy cómoda. Es práctica porque me hace el descuento al tiro. Yo la uso mucho, faltan más recorridos, eso es lo único que podría decir que se puede mejorar».

Desde otra perspectiva, una vecina de El Sauce se acercó con una duda: Ella tiene 4 nietos estudiantes que tienen que movilizarse solos desde su casa a su establecimiento educacional y quería saber si ellos también necesitan la tarjeta para usar un bus RED. «Ellos solo necesitan su TNE, se recarga y con esa misma pagan su pasaje preferencial de $260 para viajes en la ciudad y $230 para viajes intercomunales, Funciona todos los días del año, incluso fines de semana y festivos», explicó Alvarez.

Además de resolver dudas, July se preocupa de revisar el saldo de las tarjetas y recargar el monto que ellos le indiquen a través de su celular. «Lo que más le ha costado a la gente de esta modernización es cargar la tarjeta por la aplicación, al menos a los adultos mayores, por eso yo les digo que vengan y aquí nosotros les enseñamos o los ayudamos en la tarea».
Cabe recordar que, el pasado 16 de mayo se lanzó una edición limitada de la tarjeta Kupos conmemorativa por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral. Iniciativa que busca rendir homenaje a su legado y conexión profunda con el Valle de Elqui. Esta versión cuenta con 2.000 ejemplares de los cuales aún pueden encontrarse en sucursales, hasta agotar stock.
Con esta medida, la región de Coquimbo se suma a las ciudades que avanzan hacia un transporte público más moderno, eficiente y conectado con su patrimonio cultural.

La tarjeta kupos tiene un valor de $2.000 y cuenta con 23 puntos de venta, dos de ellos especiales para adultos mayores, más información en Kupos.cl.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre