
– En un paso firme hacia la recuperación del paisaje urbano, el Concejo Comunal de La Serena aprobó una ordenanza que obliga a empresas a retirar cables en desuso de la vía pública. La normativa entra en vigencia en 60 días hábiles y contempla multas de hasta 5 UTM por cable.
El Concejo Comunal de La Serena dio luz verde a una nueva Ordenanza Municipal que regula estrictamente el retiro de cables en desuso en la ciudad, conocidos como «escombros aéreos», que hoy contaminan visualmente calles y barrios.
La normativa entrará en vigencia 60 días hábiles después de su publicación en el Diario Oficial. A partir de entonces, las empresas tendrán la obligación de retirar cada cable en desuso, bajo sanción de una multa de hasta 5 UTM por cada unidad que permanezca en los postes. En caso de incumplimiento, será la Municipalidad de La Serena quien realice el retiro, traspasando el costo a las empresas responsables.
«De forma unánime, hemos aprobado la ordenanza municipal ‘Chao Cables’, que nos permitirá fiscalizar activamente a las empresas responsables del cableado. Contaremos con equipos municipales especializados encargados de verificar el cumplimiento de la normativa. En una primera etapa, notificaremos a las empresas para que retiren los cables en desuso; si no cumplen, se aplicarán las multas correspondientes. Además, procederemos al retiro directo con personal técnico certificado, avanzando en la recuperación del espacio aéreo. Esta es una medida largamente esperada por la comunidad, y hoy comenzamos a hacerla realidad», señaló al respecto al alcaldesa, Daniela Norambuena.
Además, la ordenanza establece que la altura mínima de los cables debe ser de 4,5 metros. Las empresas que instalen cableado aéreo o soterrado en espacios públicos deberán también mantener el arbolado urbano.
En la misma línea, la normativa establece que si se requieren podas, estas deberán ser compensadas mediante la reposición de vegetación de bajo consumo hídrico. Todas estas acciones deberán ser coordinadas con la Dirección de Servicio a la Comunidad del municipio serenense.
Con esta medida, La Serena da un paso concreto hacia una ciudad más limpia, ordenada y sustentable, priorizando la seguridad de peatones, la armonía del paisaje y el cuidado del medio ambiente urbano.