Este viernes fue un día récord, cruzaron hacia la región, desde la provincia de San Juan, 425 vehículos, con 1588 personas. «Trabajamos con los funcionarios a máxima capacidad, con tiempos de espera menores a los del año pasado…», señaló Mauricio Compan, encargado del complejo.

Hartas noticias han llegado estas semanas desde el paso fronterizo Agua Negra, principal acceso para que vehículos desde la provincia de San Juan, en Argentina, ingresen al país, especialmente a la región de Coquimbo.

La primera de ellas fue el cruce de un camión con rumbo a la ciudad de Vicuña, cargado con más de 10 toneladas de harina, en un viaje que se realizó sin inconvenientes y que no se lograba hace 50 años. Un hito, dijeron desde ambas provincias.

Y este viernes, también una noticia récord, y en un solo día, pues 425 vehículos hicieron un taco casi kilométrico, colapsando por algunos minutos el paso fronterizo, debido al enorme interés de los turistas argentinos por llegar a la región y disfrutar de las playas, sus valles y gastronomía.

Un número considerable, que se suma a los que ya han ingresado, especialmente desde el 22 de noviembre, cuando se dio el vamos a su anticipada apertura.

Enorme interés

Según datos entregados desde el recinto limítrofe, fueron controlados 425 vehículos hasta pasadas las 19 horas de este viernes, lo que significó el ingreso de 1.588 argentinos (cifra entregada por PDI).

De acuerdo a los registros del complejo fronterizo, el número máximo de vehículos que pasó en un día fue 406.

Al respecto, el delegado presidencial Galo Luna señaló que habían previsto que tendrían una temporada con alta afluencia de turistas argentinos desde la provincia de San Juan, «y el número registrado así lo demuestra, pues estimamos que esta temporada llegarán más de 50 mil visitantes».

Por lo mismo, reconoce que se han preparado para no tener inconvenientes a la hora del ingreso, mejorando el complejo en su infraestructura, «por cuanto contamos con internet satelital para acelerar trámites y un helipuerto en caso de emergencias.

También nos preocupa la seguridad de turistas y vecinos, por lo que existe un refuerzo especial de efectivos policiales para el verano y un plan de seguridad que trabajamos en conjunto a los municipios y la Armada en el borde costero».

Mientras que el encargado del Complejo Fronterizo Agua Negra, Mauricio Compan, explicó que durante la jornada «trabajamos con los funcionarios a máxima capacidad, con tiempos de espera menores a los del año pasado, debido a la implementación de la declaración jurada digital, un gran hito para dar la mejor atención posible a nuestros visitantes».

Desde Sernatur, la directora regional, Angélica Funes, indicó que el trabajo de ellos está dirigido al mercado argentino y eso ha permitido «darnos cuenta del gran interés que despierta nuestra región, nuestros valles y, sobre todo, el borde costero».
De igual manera, dice que se desplegarán con una oficina en el paso fronterizo, única en el país, que permitirá entregar valiosa información a todos los visitantes respecto a los atractivos del territorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre