Proyecto busca recrear y conservar el Sitio de Memoria «Casa de Piedra»

0
44

Tiene como objetivo desarrollar un entorno visual inmersivo que recree la atmósfera al interior del sitio durante su funcionamiento en la década de los años ochenta, cuando fue centro de tortura de la siniestra CNI.

En el marco de la convocatoria al fondo concursable para proyectos de cultura y sitios de memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos, en su versión 2024, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre se adjudicó el fondo para su proyecto «Memoria Inmersiva en Sitio de Memoria Casa de Piedra», firma de convenio que se materializó este miércoles y que da inicio a esta importante iniciativa.
El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un entorno visual inmersivo que recree la atmósfera al interior del sitio Casa de Piedra durante su funcionamiento en la década de los 80.

En este espacio virtual, los visitantes podrán experimentar la vida en este lugar durante su operación como sitio de detención y tortura. Los relatos serán representados por actores que, basados en testimonios obtenidos durante el proceso de investigación, narrarán las experiencias de los presos políticos y las dinámicas al interior del recinto.
«Queríamos hacer un rescate de la memoria de lo que fue este sitio y también conmemorar a todas las personas sobrevivientes que pasaron por este lugar de detención y tortura», explicó Cristian Lagos, coordinador del proyecto.

Se realizará a través de la realidad virtual, «donde nosotros recrearemos este espacio basándonos en el periodo de los años ochenta, y a través de la construcción de una recreación de cómo estaban en ese lugar los presos y la presas, poder recrear cómo se daban esas dinámicas al interior de este lugar mientras existía esta relación entre los presos. Entonces vamos a trabajar con actores y actrices, además de hacer una investigación, entrevistas, y en base a todo ese material de recopilación y de archivo, vamos a poner en escena a estos actores, para que representen un poco la vida de estas personas que pasaron por este sitio de detención y tortura».
Alejandro Pardo, secretario de la corporación, indicó que «esto nos va a permitir visibilizar lo que pasó en el sitio y contará con los testimonios presenciales, pero actuado por otra persona. Pero sí son los testimonios fieles que presentaron algunos compañeros en un trabajo de vida que está avanzado».
El proyecto recibió un financiamiento cercano a los 10 millones y tendrá cuatro meses para su ejecución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre