
Hoy continúa trabajando, ya no como alcalde de Vicuña, pero –dice- con la misma intensidad que antes. Es precandidato a diputado por el PPD, aunque independiente, y justamente esa experiencia como exedil «quiero poner al servicio de la región».
René Martínez Rojas
Desde que salió del municipio de Vicuña, en diciembre del año pasado, el exalcalde Rafael Vera bajó la intensidad en la cantidad de horas que le dedica al trabajo, «pero no en la intensidad de las cosas que quiero hacer», cuenta el hoy precandidato independiente a diputado, aunque con apoyo del PPD, tras dejar las filas de la Democracias Cristiana.
Hoy sin un cargo, pero conocedor de las urgencias de la zona, ha tratado de continuar ese vínculo con la provincia de San Juan, en Argentina, por ejemplo, «y por eso me he reunido con el vicegobernador, con ministros, con diputados y con intendentes, porque creo que la relación que tenemos con la provincia debe seguir fortaleciéndose».
Porque para él, Agua Negra es un paso que debe «un día transformarse en el Túnel de Agua Negra, en una realidad». Y el Paso la Chapetona, porque no, «bien podría ser una alternativa complementaria, no excluyente».
Hay quienes dicen que si se invierte en la Chapetona se deja de invertir en Agua Negra, «y el alcalde de Monte Patria (Cristian Herrera), que representa a los vecinos, quiere saber qué ocurre con ese paso porque se habla desde el otro lado de la cordillera que efectivamente puede ser una opción, y si lo es, quiere saber qué está ocurriendo. Y eso me parece absolutamente legítimo».
Experiencia
Si bien dejó el cargo de alcalde luego de tres periodos, esgrime que «no me he dejado de preocupar de la comuna y de la región». En lo particular dice estar haciendo asesorías en municipios de Argentina, en Chile y participando en congresos en el extranjero. Pronto estará en Guadalajara, México.
El lunes pasado estuvo en Santiago en un encuentro de la Asociación Chilena de Municipalidades «y habitualmente me invitan porque valoran la experiencia que tengo en el desarrollo de los gobiernos locales, particularmente en el ámbito del turismo y el hábitat.
Uno estima que, desde el otro lado de la cordillera y de otras latitudes del mundo, valoren la experiencia que uno tiene. Y justamente esa experiencia es la que quiero poner al servicio de la región. Así que espero el día de mañana ser diputado, pero no uno más, sino uno que sea fiel a sus convicciones y a los compromisos que estableció con la gente».
Por eso tomó la determinación de levantar su candidatura «para levantar la voz y demostrar que efectivamente en esta región tenemos necesidades y demandas, por cuanto en los últimos años hemos visto que se ha quedado estancada. El apoyo del PPD lo recibo con alegría, pero voy en mi calidad de independiente porque quiero tener la independencia que cuando llegue al Congreso pueda tomar mis propias decisiones y no estar obligado a la decisión del partido».
Saber qué hará
La jornada del 29 de junio marcó un punto de inflexión: Jeannette Jara ganó las primarias con más del 60/ %, consagrándose como la única carta de la izquierda unida en noviembre.
A juicio de Rafael Vera, el apoyo a la abanderada del PC debe llegar de todas maneras y de todas partes.
«Creo que el Partido por la Democracia es un partido consecuente con sus propios compromisos, y estableció que el que ganara esta primaria sería el candidato que sería apoyado y el PPD lo va a cumplir».
Pese a su calidad de independiente, tomando incluso el camino que estime conveniente, asegura que «hay que escuchar la voz del pueblo y la gente ha hablado fuerte y claro y ha dicho Jeannette Jara. Ante eso, lo único que uno puede hacer es apoyar lealmente una candidatura no para que el Partido Comunista tenga una presidenta, sino para que la visión progresista de nuestro país tenga efectivamente un representante que abarque todas las miradas de un sector».
Sin duda, un resultado que silenció mitos, tirando por la borda el fuerte estigma que persiste sobre el PC.
«Alguien me decía: es que Jara está a favor de Cuba y de Venezuela y no se sale de esa historia. Pero más que lo que piense, me interesa saber qué es lo que hará. Porque si bien una persona puede tener legítimamente visiones personales, lo que me interesa es saber cuál será su plan de gobierno, las acciones que va a realizar para que el país pueda desarrollarse en cuanto a más empleo y mayores posibilidades. También que podamos enfrentar la delincuencia, los problemas de sequía y enfrentar esa larga lista de personas que esperan tener una salud digna y que no la encuentran. Eso me interesa saber. Particularmente me interesa trabajar en esa línea y las primeras líneas que uno conoce de Jeannette Jara me dejan tremendamente muy contento».