La ciudad vivirá dos jornadas especiales con gastronomía tradicional, arte en vivo y un concierto inspirado en el espíritu romántico y festivo de la cultura gala.

Por: Valentina Echeverría O.

Los franceses saben bien de los placeres de la vida: la buena mesa, la música que emociona y esos pequeños momentos que se disfrutan sin prisa. Y justamente esa esencia cruzará el Atlántico para instalarse en La Serena, donde la Alianza Francesa celebrará el Día Nacional de Francia con dos actividades imperdibles.

El festejo comenzará el sábado 12 de julio con una velada al más puro estilo francés. Desde las 19:00 horas, el tradicional Club Social de La Serena, ubicado en Los Carrera 540, abrirá sus puertas para una cena que promete transportar a los asistentes directo a las calles de París.

El menú incluirá clásicos de la gastronomía gala como la Soupe à l’oignon, que es una tradicional sopa de cebolla caramelizada; Boeuf Bourguignon, un estofado de carne y vino originario de la región de Borgoña; una selección de quesos de autor, y como broche de oro, un Mousse au chocolat. Todo acompañado de música en vivo, cócteles y sorpresas artísticas.

«Vamos a empezar con un cóctel y música de ambiente. Normalmente es con acordeón, típico de Francia, pero está por confirmarse. Y durante la cena habrá intervenciones de un mimo, que también es muy característico de nuestra cultura», adelantó Antoine Kruger, director de la Alianza Francesa de La Serena.

Para asistir a la cena se requiere inscripción previa al +56 9 6304 4307. El valor es de $35.000 para socios de la Alianza y $39.000 para público general.

Una velada de música y emociones

El lunes 14 de julio, día exacto de la conmemoración francesa, la celebración continuará en el Centro Cultural Santa Inés (Almagro 282) con el concierto Histoire d’Amour, a cargo del ensamble Sagittarus Sur. La entrada será completamente gratuita.

«Siempre buscamos compartir las tradiciones de Francia aquí en la región. El Día Nacional es una oportunidad para transmitir nuestra cultura, reunirnos, compartir la comida y, por supuesto, la música, que es muy importante en cada celebración», destacó Kruger.

Aunque en Chile no se podrán replicar los tradicionales desfiles o fuegos artificiales que iluminan el cielo parisino cada 14 de julio, el director aseguró que el espíritu de la jornada estará intacto. «El amor es muy importante para Francia y esa idea de ‘historia de amor’ es justamente lo que queremos transmitir con esta celebración: amor por la música, por la gastronomía y por el encuentro entre culturas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre