Serviu Coquimbo: 315 mil millones tendrá de presupuesto para el próximo año

0
92

Del monto total destinado en 2025, un 84% de estos recursos ($265.342.122.000) están designados al desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región.

Una serie de obras que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, tiene en carpeta el Servicio de Vivienda y Urbanización, y que, según detalló el director Ángelo Montaño, podrán concretar gracias al nuevo presupuesto que recibió la cartera para el próximo año.
Claro, pues las cifras de presupuesto para el año 2025 en lo que respecta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Coquimbo, corresponde a un total de $315.553.103.000, que, en comparación al presupuesto del presente año, representa un 25% de incremento.
Del monto total destinado para el año entrante, un 84% de estos recursos ($265.342.122.000) están destinados al desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región.
El director del organismo afirmó que la prioridad es seguir entregando viviendas, pero también mejorando su entorno urbano.
“Sí, la verdad es que en el marco de la ley de presupuesto 2025 del Ministerio de Vivienda en la región, a través de Serviu, va a tener un presupuesto sobre los 315 mil millones de pesos, de los cuales más del 84%, casi el 85%, irá destinado a consolidar la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional, y de esta forma llegar con una diversidad de programas habitacionales a las distintas comunas de la región”, dijo Montaño.
Con esto, agrega, “estamos dando un paso importante en consolidar la meta, lograrla y efectivamente dar cumplimiento al compromiso del Ministerio, del ministro Carlos Montes y del Presidente Gabriel Boric, de poder consolidar la meta del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Coquimbo”.
Precisamente la administración de Gabriel Boric impuso, a través de este plan, una meta de 12 mil viviendas entregadas al término de su gobierno solo en la región, y hasta julio de este año iban más de siete mil unidades, aproximándose aceleradamente al cumplimiento de la meta.
En cuanto al Plan Habitabilidad Rural, se tiene destinado para su ejecución $8.823.436.000.

Un 70% de la meta propuesta

Cuando se habla de consolidar el plan, explica que no solo es continuar con las obras que están en ejecución, sino también iniciar obras que se proyectan para el año entrante, entonces el plan de emergencia implica terminar y entregar 12.490 viviendas, además de dejar seleccionados y en desarrollo y beneficiados otras más de 10 mil soluciones habitacionales.
“Es decir, concretar la entrega de 12.490 soluciones habitacionales, pero de igual manera dejar en proceso de desarrollo, construcción y beneficiados más de 10.000 soluciones, para lograr, ojalá, tener sobre las 22.000 viviendas desarrolladas en distintos niveles de gestión para la región de Coquimbo”.
A noviembre de este año, como región llevan un 70%, y espera que durante el próximo año se pueda consolidar y de esta manera conseguir el objetivo, “y aportar a la meta nacional. Sin embargo, en especial el próximo año, nuestro foco va a estar en diversificar la oferta, que es llegar a más comunas, a territorios rurales y poder también permitir soluciones innovadoras con industrialización para tener alternativas nuevas, más diversas y más prontas para las familias de la región”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre