
El terminal alcanzó cerca de 500 mil toneladas transferidas entre enero y octubre, impulsado por el dinamismo del sector minero, el aumento en contenedores y la diversificación de cargas agrícolas.
Se cerró octubre de 2025 con un crecimiento significativo en su volumen total de carga transferida, alcanzando 495.079 toneladas, frente a las 355.333 toneladas registradas en igual período de 2024. Este resultado representa un incremento del 39% en la actividad portuaria del terminal, consolidando su papel como motor logístico del norte chico.
El aumento se explica principalmente por el sostenido crecimiento en las exportaciones de concentrado de cobre, que pasaron de 230 mil toneladas en 2024 a 288 mil toneladas en 2025, reflejando el fortalecimiento del vínculo entre el sector minero y la infraestructura portuaria regional.
Asimismo, destacó el fuerte dinamismo en la transferencia de contenedores, que creció de 73 mil toneladas a 124 mil toneladas, impulsado por la diversificación de las cargas atendidas y una mayor conectividad marítima.
Otro rubro en expansión fue el de fruta exportada en pallets, que aumentó de 25 mil a 43 mil toneladas en comparación interanual, impulsado por la salida de productos agrícolas hacia mercados internacionales. En tanto, el trigo y el maíz registraron un ingreso de 21 mil toneladas, tras no haber registrado movimiento durante el mismo período del año anterior.






























