Por: Valentina Echeverría O.

A dos días del derrumbe de parte del cielo en los baños del segundo piso del Liceo Gabriela Mistral de La Serena, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Elqui inició este viernes los trabajos de retiro de escombros y reparación del sector afectado, mientras el Servicio Electoral (SERVEL), confirmó que el establecimiento mantendrá su condición de local de votación para este domingo.
Tras el incidente, especialistas advierten que los daños asociados a filtraciones suelen acumularse durante largos periodos y no se generan de un día para otro. El director de la carrera de Arquitectura de la Universidad Central, sede Coquimbo, Juan Bazo, explicó que este tipo de fallas generalmente responde a procesos prolongados de humedad.
«Las filtraciones de agua sí pueden generar colapsos en estructuras, pero no en poco tiempo. Por lo general son acumulaciones que se desarrollan durante más que meses, años», señaló.
«Esto afecta especialmente a edificaciones del casco antiguo, donde predominan materiales como adobe, adobillo o estructuras de madera, que pierden capacidad mecánica cuando se humedecen», agregó.
También advirtió que la humedad puede generar daños poco visibles al inicio para tener ojo con estructuras cercanas a la derrumbada. «Muchas veces el problema se manifiesta después, cuando se hincha la pintura, aparecen hongos o moho. Pero antes de eso hay un proceso largo, que no siempre se ve a simple vista».
Bazo enfatizó que en construcciones patrimoniales o antiguas, reparaciones inadecuadas pueden agravar el problema. «Cuando una casa de barro se estuca con cemento, la tierra no respira y eso complica aún más la evacuación de humedad».

Reparaciones en marcha y suspensión de clases

El director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza, supervisó el inicio de las labores realizadas por una empresa contratista, destinadas a habilitar nuevamente los servicios sanitarios dañados.
El organismo reiteró que el incidente —ocurrido el jueves alrededor de las 14:00 horas— solo generó daños materiales, y que el liceo cuenta con otros baños operativos, por lo que el proceso electoral no se verá afectado.
De acuerdo con la inspección técnica realizada por el subdirector de Infraestructura, Christian Herrera, el colapso se produjo por filtraciones de agua en la loseta del cielo, lo que provocó el desprendimiento del material y la rotura de artefactos como WC, lavamanos y cañerías. El agua acumulada también filtró hacia los baños del primer piso del Teatro Municipal, que forma parte del edificio.
Como medida preventiva, SLEP determinó —junto a la dirección del establecimiento— suspender las clases este viernes 14 de noviembre, mientras continúan las reparaciones y evaluaciones internas.

Servel descarta cambio de local de votación

Por su parte, la directora regional del Servicio Electoral, Cristina Celis, confirmó que el derrumbe no implica modificaciones para la jornada electoral.
«La información que recibimos es que hubo un derrumbe en un baño del segundo piso, que quedó fuera de uso por seguridad, pero existen otros servicios sanitarios disponibles sin ningún problema para que se efectúe el proceso», señaló.
Consultada sobre la posibilidad de cambiar el local, Celis aclaró que «los locales no se pueden cambiar una vez que están informados por resolución. Solo ante una catástrofe de gran magnitud se evalúa una reubicación, pero no es el caso.»

Normalidad electoral, reparaciones en desarrollo

Tanto Servel como SLEP aseguraron que la contingencia no altera el funcionamiento del centro de votación ni del despliegue de vocales, personal electoral y electores. Las obras de reparación continuarán durante el fin de semana para asegurar el funcionamiento del establecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre