Vecina electrodependiente quedó casi sin respirar por el impacto

0
22

«Pensé que era un terremoto, fue un gran bombazo», así de grave dice la señora Norma sobre el accidente que se registró la mañana del lunes en la calle Manuel Jesús Rivera, sector San Juan de Coquimbo. Luego que un camión de gran altura que trasladaba paños de grúa torre para una obra en construcción, derribara al menos siete postes del tendido eléctrico tras enganchar un cable aéreo.

Según cuentan vecinos habría sido un camino de la empresa RSB, y el incidente se produjo cerca de las 8:30 horas. Se afectó una extensa área del sector, incluyendo a viviendas, vehículos y el tránsito vehicular, que debió ser suspendido debido al riesgo de colapso de las estructuras.
El camión quedó detenido a la altura de calle Porvenir y debió esperar asistencia para evitar la caída de más postes. Personal de Bomberos acudió rápidamente al lugar, seguido por funcionarios municipales, CGE y Carabineros. El conductor fue inicialmente buscado por las autoridades luego de abandonar la escena, pero fue hallado posteriormente quedando en libertad según los vecinos que presenciaron el control realizado por los uniformados.
Doña Norma Maserati, vecina adulta mayor de 75 años, fue una de las más perjudicadas. Dice a LA REGIÓN que si bien su casa no sufrió ningún daño serio, su drama hacía referencia que al ser electrodependiente necesita urgente luz para respirar.
Querida profesora retirada con 40 más años de trayectoria por diferentes instituciones educativas; Liceo A8, Insuco y en Tierras Blancas, recientemente dada de alta del hospital el sábado pasado y aun con un delicado estado de saliendo, enfrentó esta situación crítica de un gran choque a postes de su barrio.

Debido a su problema cardíaco y pulmonar, esboza que se vio afectada por la suspensión del suministro eléctrico que alimentaba su oxígeno. Cuando estaba terminando de tomar desayuno se cortó la luz repentinamente «sentí que no me llegaba el aire, fue angustiante», relató la mujer, de 75 años.
Sin embargo logró ser estabilizada gracias a la rápida acción de sus familiares e instituciones que llegaron al rescate de manera inmediata. Personal del CESFAM de San Juan que en primera instancia enviaron un tubo de oxígeno para auxiliarla, más tarde la Municipalidad de Coquimbo se hizo presente con un generador eléctrico y finalmente CGE el envío un generador de emergencia para instalar de manera permanente mientras se restablece los servicias eléctricos, haciéndose cargo de los gastos en bencina para su funcionamiento.
Camila Macías, hija menor de doña Norma, agradeció la coordinación de los equipos de emergencia. «Todos se portaron muy bien, desde Bomberos, la municipalidad, hasta el CGE y el CESFAM. Gracias a ellos, mi mamá está estable». Incluso recibiendo llamados en múltiples ocasiones de parte de las instituciones, para saber cuál a era el estado de doña Norma.

Explosiones

Maximiliano Vázquez, vecino que sufrió la destrucción de una parte de su casa relató que «yo saqué a las ocho y media el perrito a hacer sus necesidades, cuando voy saliendo de mi casa, viene un camión de altura de unos tres, cuatro metros que trabaja en la edificación de un edificio que están haciendo acá al frente».
«El camión echó abajo unos cables que están atravesando de acera a acera. Los primeros cables que bota, él sigue y bota un palo poste y cae encima de un auto donde había una persona hablando por teléfono. Lo destrozó completamente el vehículo». Según relata el hombre se salvó de milagro de ser aplastado y justamente cuando se bajó del automóvil, explotó el poste.

*Nota completa en edición martes 22 de Julio – DIARIO LA REGIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre