Desde hace tres años, el diputado Víctor Pino venía insistiendo en un tema que —reconoce— parecía menor, hasta que las cifras y el impacto social lo empujaron a escala nacional: el robo de cables. Hoy preside la comisión especial investigadora sobre el tema en la Cámara de Diputados y asegura que el fenómeno «ya no es un problema de seguridad local, sino una red de crimen organizado con impacto en todo Chile».

Diputado, ¿qué constató en la sesión realizada en Coquimbo de la comisión por el robo de cables?
Refrendó todo lo que venimos observando hace tiempo. Este no es un delito menor, ni aislado: es un problema estructural. El robo, acopio, procesamiento y exportación del cable robado es parte de una red nacional e internacional. Afecta a miles de personas que quedan días sin luz, y eso golpea la calidad de vida directamente. Lo que estamos viendo es que ha faltado articulación estatal. Las regiones trabajan por separado y no existe una coordinación transversal. Eso lo vamos a abordar en las recomendaciones finales de la comisión.

¿Le parece preocupante la posible vinculación de actores políticos con el caso Oro Rojo?
Es una duda legítima. Por eso la comisión ofició al Servel para saber si hubo financiamiento de campañas por parte de Francisco San Martín, principal imputado del caso. Aún no tenemos respuesta. También se citó a Andrés Guerra y se evalúa citar a José Antonio Kast. Ellos pueden excusarse, porque no son autoridades, pero creo que sería prudente aclarar todo. Como dice el dicho: «el que nada hace, nada teme».

¿Este caso pudo haber permeado la política regional?
No puedo afirmarlo, pero cuando ves fotos de personajes políticos con un imputado de una red criminal, la ciudadanía se hace preguntas. Por eso es importante la transparencia. Como comisión, hemos cumplido con los procedimientos formales. Ahora, la voluntad de asistir depende de cada uno.

¿Ya definió su futuro político?
Sí. Voy a la reelección como diputado por Demócratas. Somos siete parlamentarios en el partido, y el objetivo es que podamos mantener la representación que tenemos hoy. En la Región de Coquimbo, soy el único diputado de Demócratas, así que mi foco es seguir representando a la zona.

¿Cómo ve el estado actual del centro político?
El centro sigue siendo mayoritario en el país, pero está invisibilizado por la polarización. Hoy la política se ha ido a los extremos: una izquierda radicalizada y una derecha que también ha girado hacia posiciones duras.

El centro queda apretado, muchas veces malinterpretado. Me pasa que la derecha cree que soy de izquierda y viceversa. ¿Qué significa eso? Que efectivamente estoy en el centro.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre