
Ambos exconcejales y exmilitantes de la DC, a juicio de dirigentes del partido, tienen chances de obtener buenos resultados en las elecciones de noviembre. Y ellos también lo creen.
Por René Martínez Rojas
Ya no hay estado de reflexión. Al menos para Amarillos por Chile. Para ellos, el plazo era hasta el 30 de abril, «por lo que nosotros entendemos que eso no será», explica Tomás Yavar, secretario Regional de Amarillo.
Porque sí hubo conversaciones con Demócratas para ir juntos en una elección parlamentaria, con una fecha límite de espera, «así que entendemos que ese tema está resuelto y porqué siguen insistiendo, porque en la discusión interna nos están usando como distracción. Te reitero que hubo conversiones formales de nuestro presidente y secretario con ellos, en donde se diseñó el 30 de abril como fecha límite y eso ya pasó», agrega.
De esta manera irían solos a las parlamentarias de noviembre, lo que ya genera una complicidad, «por cuanto tenemos que llevar los candidatos del partido y que ninguno sea independiente. Y eso te apura el proceso, debido a que todos tienen que ser militantes hasta 60 días antes de que se inscriba la candidatura. Pero no vamos con Demócratas…».
En esa lógica ocho serán los candidatos, entre ellos Pablo Yáñez, Félix Velasco y Carlos Ruiz, los tres con muy buenos números en elecciones, especialmente Yáñez en las últimas parlamentarias, donde solo fue superado por el actual diputado Ricardo Cifuentes.
«Sí, tenemos tres candidatos que fueron el año pasado en una elección y tanto Yáñez como Velasco –entonces ex DC- obtuvieron más de 45.000 y si le sumamos a Carlos Ruiz, que sacó más de 26.000 votos en la elección de gobernador, entonces hay más de 60.000 personas que se van a acordar que votaron por estos personajes hace menos de un año. Lo importante es que tenemos un nivel que se llama instalación, colocación y conocimiento electoral».
Revancha
Sin duda son una carta y tanto Yáñez como Velasco lo tienen claro.
«El hecho de que me hayan ofrecido un espacio junto con Félix claramente nos posiciona como una lista muy potente para poder representar a la comunidad. Además, nos representa muy bien el hecho de que sea un partido que esté en el centro político y no en los extremos y que por lo demás, nos genera mucha expectativa en la sumatoria», señala Pablo.
Para las municipales ambos se enfrentaron, «pero hoy sumando para la lista claramente tenemos una amplia posibilidad de poder ganar», recuerda Yáñez. Mientras que en las parlamentarias compitió con Ricardo Cifuentes, quien había sido candidato a gobernador, además de intendente y subsecretario.
Y había sido apoyado no solo por la amplia mayoría del partido en ese tiempo, sino también por alcaldes y concejales, «así que estuvimos a punto, pues se eligieron siete parlamentarios y yo salí sexto. Es más. Hay dos diputados que tienen menos votos que los que yo saqué, por eso puedo decir que sí, que es una revancha y que esta vez vamos con mucha más fuerza que la última vez».
En cuanto a la opción de ir como militante, «desde la perspectiva legal, entendiendo que la ley dice que si Amarillo no genera pacto no puede llevar independientes en sus filas, tendríamos que tomar la opción…».
Corrupción
El también exconcejal Félix Velasco agradece el apoyo y confianza que le brindó Amarillos para poder ir en una papeleta, por cuanto las chances de ganar son justamente «por el trabajo ciudadano desde la calle y por lo que pasa hoy en día con los extremos, con una izquierda muy relacionada a hechos de corrupción, y desde la derecha con muchas promesas incumplidas y muy asociada lamentablemente a defender hechos de corrupción».