A 16 llega la cifra de cuerpos que permanecen sin retirar en el SML

0
106

Las razones son diversas, como el que se estén realizando exámenes para determinar la causa de muerte, que se trate de un ciudadano extranjero y la familia no cuente con el dinero para la repatriación, o que nadie los reclame. Desde la institución indican que se envía un informe dos veces al mes a la Policía de Investigaciones, Carabineros, Fiscalía y SML nacional, para la colaboración en la búsqueda de cercanos de personas que no han sido requeridas.

La cifra va variando mes a mes, pero según el último informe del Servicio Médico legal en la Región de Coquimbo, a la fecha son 16 los cuerpos que no han sido retirados de estas dependencias y permanecen en las cámaras de conservación.

¿Preocupante?

La cifra parece ser alta, pero no se compara, por lo pronto, con la que existe en ciudades como Antofagasta, donde el año pasado se hablaba de una saturación de este servicio por cuerpos no reclamados y teniendo cadáveres con un prolongadísimo tiempo en espera, siendo el más antiguo uno ingresado el 8 de enero de 2020 y otro el 8 de septiembre de 2021.

Distintas realidades

Dentro de las causas que pueden generar un aumento de cuerpos en el Servicio Médico Legal sin ser retirados, éstas son diversas, y pueden ir desde un proceso médico en trámite de resolución (como exámenes pendientes para determinar una causal de muerte y la espera por esos resultados), o, en el más cruel de los casos, que la persona no tuviese familia ni conocidos que la reclamen. Pero también, y sobre todo en el último tiempo, se ha dado el tema de los extranjeros que por distintos motivos han muerto en Chile y sus cercanos no tienen dinero para efectuar el proceso de repatriación.

Caso del hincha colombiano

En este último grupo podríamos situar al ciudadano colombiano Luis Cossio Cardona (23), quien fue asesinado en La Serena, en las afueras del terminal de buses, por otro grupo de sujetos de su misma nacionalidad. Aquello ocurrió el pasado 25 de abril, sin embargo, todavía no es posible hacer entrega de sus restos, ya que la familia, como es habitual en estos casos, debe contar con aproximadamente tres millones de pesos para realizar el trámite completo.
Misma situación vivieron los cercanos del venezolano Ricardo David Linares Piñero (25) quien fue víctima de homicidio en tierras chilenas (Ovalle) en abril del 2023, pero no pudieron venir a buscarlo durante un largo tiempo debido a que no tenían los recursos.

Trámites pendientes

Y como ejemplo de cuerpos que permanecen por un tiempo mayor al normal en conservación debido a que faltan resultados de exámenes, tenemos el caso de Franco Jure (31), el joven que murió ahogado en las playas de Chungungo durante el verano y que estuvo casi 20 días sin que su familia pudiera retirarlo. Tal fue la desesperación de sus seres queridos, que llegaron a amenazar con protestas para que les entregaran los restos del serenense.

Una labor destacable

Consultado respecto a estos números, el seremi de Justicia y DDHH, Rubén García, partió destacando la labor que realiza el SML. «En primer lugar quiero destacar la labor que realiza el Servicio Médico Legal en materia tanatológica y su aporte en la búsqueda y colaboración científica de familiares de personas desaparecidas».

Los números y su variación

Hizo hincapié en que los números no son fijos y que algunos están en trámite con la Fiscalía para ser entregados, sin embargo, existen cadáveres que permanecen como N.N. «En la actualidad, y de acuerdo al último informe de nuestro SML, la Región de Coquimbo mantiene un total de 12 fallecidos identificados en las cámaras de su dependencia, los cuales no han sido retirados por familiares. Además, hay cuatro fallecidos por identificar, cuyas características deben ser remitidas para la búsqueda de personas desaparecidas, a quienes se les tomó muestras para realizar el examen de ADN y poder comparar con eventuales familiares», finalizó.

Pasos para retirar el cuerpo de una persona desde el SML

1- Reclamación.

2- Autopsia, que contempla la entrega de la persona fallecida para la inhumación y la corroboración de identidad. Esta última se hace mediante uno de los tres métodos científicos establecidos (huellas dactilares, odontología o genética, según corresponda).

3- Una vez concluida la autopsia, el SML se pondrá en contacto con quien haya iniciado el trámite para proceder al retiro de la persona fallecida. La autorización para entrega es dada por el o la fiscal a cargo del caso.

4- El SML entregará a la persona reclamante el certificado de causa de muerte, documentos de identidad de la persona fallecida y autorización de entrega e inscripción de la fiscalía, con el propósito que sea inscrita la defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCel).

5- La persona reclamante deberá entregar el vestuario de la persona muerta y acreditar la contratación de un servicio funerario, lugar donde será velada y sepultada la persona fallecida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre