
El día martes 3 de mayo se realizó una mesa de trabajo con los delegados de los 18 colegios que se encontraban en paro. Se plantearon situaciones no resueltas por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera (SLEP). Llegando a un consenso general para comenzar a deponer de acuerdo a las realidades de cada establecimiento educacional.
Con el objetivo de poner fin a la paralización el Colegio de Profesores de la comuna de Coquimbo solicitó de manera inmediata una carta con firma y fechas que satisfagan las demandas. La primera de ellas es acoger el compromiso de vista dando prioridad a los 18 establecimientos educacionales que propuso la directora actual de SLP Cecilia Brito. Además de aclarar que la recuperación en el mes de diciembre es para todos los días de paro desde el inicio en abril.
En cuanto a la deuda que tiene con los docentes, se pidió dejar solucionado el pago íntegro de los sueldos con sus respectivas asignaciones y bonos adheridos (AFP, FONASA, ISAPRE). Según horas de contrato y que no fueron abonados en su oportunidad. Regularizar fechas de antigüedad, contratos, horas y datos relevantes en los contratos de los profesores. Esta información debe de estar clara en las liquidaciones como también debidamente transparentada en las plataformas pertinentes durante el primer semestre.
El presidente del Colegio de Profesores de Coquimbo Tomaìs Alvarado, comentó «exigimos a SLP las disculpas públicas por los daños generados a los docentes por la mala administración anterior, además de los daños provocados en cuanto a lo que se publicó en una oportunidad el día 6 de mayo. Ellos en forma poco honrada tergiversaron la información de ir a paro en la segunda oportunidad, dieron otra información que no se condice con los resultados que nosotros obtuvimos como Colegio de Profesores, eso lo vamos a llevar a una demanda en la contraloría».
Al obtener respuestas positivas en casi la mayoría de las peticiones, desde el martes comenzaron a bajar los paros para recoger información en los establecimientos de las situaciones que acongoja a los docentes que aún no se solucionan.
Tomaìs Alvarado, mencionó que se ha visto una solución para la mayoría trabajadores de la educación «Las deudas que quedan ya se están solucionando en gran parte, aún nos quedan algunos colegios que no se están reintegrando los valores que corresponden a lo descontado y eso es lo que nos tiene preocupados».
A pesar de esto Alvarado aclara que la lucha no terminará hasta obtener lo justo «Mantenemos un clima de mucha observación de lo que viene más adelante y sobre todo vamos a seguir estando en alerta por cualquier situación anómala que suceda, tenemos una nueva directora pero eso no refleja que ella puede o no puede hacer las tareas que les encomendó el Ministerio de Educación por en cualquier situación de dificultad de haya nosotros vamos a actuar en movilización».