
Polémico es el caso de una vecina del sector de Tierras Blancas en Coquimbo quien tiene un total de 50 mascotas, entre ellos 36 gatos y 14 perros fueron encontrados en condiciones insalubres al interior de su vivienda supuestamente rescatados. Sin embargo, las opiniones son divididas cuando se trata de salvar a un animal de la calle.
Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría del sector, quienes acudieron al domicilio tras múltiples denuncias por ruidos y malos olores.
Según los antecedentes entregados por la policía, los animales se encontraban sin alimento suficiente, con acceso limitado a agua potable, y algunos incluso encerrados en espacios reducidos como el baño. La escena alertó a las autoridades sanitarias y medioambientales, quienes prestaron apoyo al operativo a través de fiscalizadores y personal del Centro Veterinario Municipal.
Sin embargo, la mujer de 57 años propietaria del inmueble, desmintió las acusaciones, asegurando que los animales están bien alimentados y que no han sido retirados de su custodia. Reconociendo la presencia de olores y ruidos debido a la gran cantidad de mascotas que mantiene dentro de su hogar. Pero asegurando que no les falta agua y comida a sus peludos, que supuestamente recogían de situación de abandono.
La Fundación Milagro al Rescate, entregó su visión del caso a Diario La REGIÓN. Su representante, Valentina Villagrán, señaló que, si bien el espacio era reducido para tantos animales, no evidenciaron signos claros de maltrato. «Cada gatito tenía su cajita, aunque fuera de cartón. Ninguno gato o perro se veía desnutrido.
«Al menos en todas las fotos y los videos que yo vi, en lo personal, que yo rescato y he encontrado animales que hemos quitado en pésimas condiciones, los gatitos estaban gorditos, sus animales no estaban mal. ¿Tenía muchos? Sí».
«¿Era un espacio para tantos? No. Pero considerando que no hay apoyo municipal, que no hay canil, que tampoco hay apoyo monetario desde el municipio, no incentivan a la gente a la adopción, que no hay una cultura de tenencia responsable. No quieren colaborar con las fundaciones para que podamos integrar de manera cultural a la gente que tienen que esterilizar».
Villagrán apuntó además a la falta de apoyo estatal para abordar la sobrepoblación de animales, criticando la ausencia de campañas de esterilización masiva y la escasa colaboración entre las autoridades y las fundaciones.
En este caso en particular, yo lo que veo es una señora de escasos recursos tratando de salvar animales. Sin recursos.
Por su parte, Pedro Veliz, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Coquimbo, confirmó la participación del equipo municipal en el operativo y aseguró que se cuenta con un sistema único en la región para actuar ante casos de maltrato animal. «Incluimos a un veterinario especializado que elabora un informe técnico que respalde las acciones judiciales que correspondan», detalló.