Comercio se pronuncia frente a cierre temprano de locales en plena época turística

0
29

Pasada las siete de la tarde, en los centros de la conurbación los locales ya tienen las cortinas abajo, situación que afecta al desarrollo del turismo, que ve disminuida la oferta de actividades recreativas.

Con la llegada de la época estival, que trae consigo la visita de los turistas, las playas y costas del territorio suelen ser las preferidas para el descanso de los veraneantes. Y ellos felices.
Sin embargo, al caer la tarde buscan otras alternativas distintas a las que les ofrece la Avenida del Mar, visitando así los centros de Coquimbo y La Serena. Pero lamentablemente son recibidos con la mayoría de los locales cerrados.
Es que el cierre temprano del comercio de la conurbación es una costumbre reciente, que se generó con el estallido social y luego la pandemia. Y aunque los habitantes están familiarizados con esta tendencia, son los turistas quienes ven reducida drásticamente su cartera de panoramas para disfrutar de sus vacaciones, ya que al visitar el centro pasada las siete de la tarde se encuentran con prácticamente todo cerrado.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego, asegura que están intentando expandir el horario de atención al público, porque considera que muchos de los cierres perjudican a la gente que no vive o trabaja cerca del centro de la ciudad.
«Lo tenemos conversado con las autoridades en cuanto al tema de seguridad y estamos en conversaciones con la municipalidad para empezar a organizar eventos que sean más tarde, de manera de poder entusiasmar a los empresarios y a los colaboradores a que podamos atender al público en un horario extendido», sostiene.

Ir al centro, vitrinear

Después del estallido social y la pandemia, reaccionaron cerrando sus locales a las seis de la tarde e incluso antes, sin embargo, el dirigente declara que «estamos confiados en que la seguridad se combate ocupando los espacios y no dejándolos libres para que se produzcan delitos».
Por lo mismo, cuenta que necesitan darle una extensión, porque precisamente «somos una ciudad turística y no debemos perder de vista que en el centro de la ciudad hay muchos hostales y hoteles, que son concurridos por extranjeros que vienen y quieren estar en el centro de La Serena», puntualizó.

En la ciudad puerto se vive una realidad similar, pues Alexis Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, refuerza la idea de que el cierre temprano es el resultado del estallido y la pandemia, situación que motivó al comercio a bajar las cortinas antes de que comenzaran las manifestaciones.
Lamentablemente, dice que ese horario llegó para quedarse, «y la única forma de poder ir cambiando los horarios comerciales, es tener flujo de personas en los centros de las ciudades. Tiene que haber un incentivo para que el comerciante pueda tener más tiempo abierto», advierte.
En ese sentido, destaca la importancia que tiene el trabajo en conjunto con las municipalidades para tener atractivos, «ya que armamos un pequeño parque de entretenciones en Coquimbo y dio buenos resultados. Además, el sábado tuvimos abierto prácticamente hasta las siete de la tarde y el día domingo hasta las seis, cuando en otros tiempos ya en ese horario estaba todo cerrado».

Históricamente el puerto no tiene tantos giros relacionados directamente con el turismo, por ejemplo, cafeterías o locales de comida de ambiente familiar, lo que los llevó a formular una propuesta al municipio para transformar la calle Aldunate, una de las más centrales del casco histórico, en un paseo peatonal.
«Eso genera que haya más flujo de público y se está trabajando en modificar la ordenanza municipal para que pueda haber terrazas, lo que motiva a que el turista quiera ir al centro, quiera vitrinear y pueda tomarse un café, también disfrutar de alguna rica comida. Todos estos planes van acompañados de un programa también de seguridad integral», aclara.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre