Comité de vivienda Los Pescadores S-16 inició nuevo camino a la casa propia

0
25

Sin embargo, sus dirigentas han seguido batallando para que se haga justicia y la persona que los estafó en 2022, con cerca de 200 millones de pesos, pueda pagar y no seguir cometiendo el mismo delito.

Entonces fueron estafados y todos, cerca de 700 familias, perdieron sus ahorros. El comité de Pescadores S-16 pidió aquella vez no ser dejados a un lado.
Hoy, a dos años de lo que ellos llaman la «estafa más grande de Chile» a un comité de vivienda, emprendieron un nuevo camino, ese de la casa propia, que esta vez, aseguran, esperan poder cumplir.
Margarita Ocaranza es la presidenta del Comité Nuevo Camino y de la mesa de diálogo que representa precisamente a las familias afectadas. «Fuimos estafados el 8 de enero de 2022 y estamos solicitando que el fiscal a cargo de la causa haga su trabajo, ya que esta mujer, quien realizó la estafa, anda libre por las calles con sus documentos no manchados y pedimos que esa sea su condena, porque así como cometió el delito acá en la región, también lo puede estar cometiendo en el sur, donde entendemos que hoy se encontraría».
Esta persona era por entonces la tesorera del comité y se quedó con todo el dinero, cercano a los 200 millones de pesos, junto con el presidente, engañando en su mayoría a personas adultas y sin haber realizado las gestiones para las postulaciones al Serviu.
«No olvidar que los comités de vivienda son formados por puras mujeres, muchas maltratadas, también madres solteras. Yo perdí casi 800 mil pesos, pero otras perdieron más y otras mucho menos, pero estamos hablando de cantidades grandes, porque cada vez que las personas ingresaban al comité, esta mujer pedía un monto de 150 mil pesos y en el tiempo en que más se llenó los bolsillos fue para la pandemia, puesto que nadie podía fiscalizar. Lamentablemente los comités de vivienda no son fiscalizados por nadie, ya que son autónomos, a la buena voluntad…», cuenta Ocaranza.
Buena voluntad que aquella vez no hubo y por eso iniciaron una batalla que incluso los ha llevado hasta el Congreso, «para alzar la voz no solo por nuestro comité, sino por todos».

Juicio abreviado

Con el tiempo, esta mujer finalmente logró ser detenida en el sur, «pero lo que hoy estamos solicitando es que al menos pueda quedar con sus antecedentes sucios, ya que en la actualidad no está condenada, entendemos que salió en libertad bajo fianza, incluso firmando. No sabemos de su paradero, pero imaginamos que se encontraría en el sur y quizás cometiendo los mismos delitos que acá en la región».
Al momento de ser detenida, precisa Ocaranza que se le incautó dinero, más la fianza que se pagó, «pero seguramente con la plata de nosotros. Por eso necesitamos justicia y seguiremos golpeando puertas para que así suceda».
En la actualidad se encuentran en otros comités e incluso con personalidad jurídica, representando a 173 familias: Nuevo Camino 16-S y Fuerza Esperanza 16-S.
El objetivo dice que es no volver a pasar por lo mismo y porque han luchado en estos años, reuniéndose con algunos parlamentarios, porque esperan que se pueda aplicar la ley de estafa, porque el proceso es muy lento, cualquiera puede estafar y queremos una condena máxima para ellos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre