Se proyecta la llegada masiva de visitantes provenientes de todo el país, además de los tradicionales sanjuaninos y mendocinos, así como desde nuevos mercados de corta distancia como Brasil.
En plena plaza de Pisco Elqui, comuna de Paihuano, se realizó el lanzamiento de la temporada estival 2024-2025, en presencia de autoridades encabezadas por la directora de Sernatur, Angélica Funes; el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada; el alcalde de Vicuña, Mario Aros; el consejero regional Franco Rojas; el director de Sernac, Rodrigo Santander; concejales, representantes del sector privado, emprendedores y la propia comunidad.
En la ocasión se mencionó la promisoria proyección para esta próxima temporada, señalando que el valle de Elqui, y especialmente Pisco Elqui, es un atractivo por ser cuna del turismo de bienestar.
«En esta temporada 2024-2025 esperamos que 800 mil turistas lleguen a nuestra región, principalmente del mercado nacional, pero también otros como el argentino, porque hemos estado todo este segundo semestre en ciudades como Buenos Aires, Mendoza, San Juan, mostrando las bondades del borde costero, además de los tres valles, Elqui, Limarí y Choapa, para que vivan las mejores experiencias», destacó la directora regional de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes.
Darwin Ibacache, Gobernador de la región de Coquimbo, señaló que «esperamos una gran llegada de turistas en la región de Coquimbo esta alta temporada, en los diferentes valles que tiene nuestra región. Hoy día estamos apostando por la seguridad del borde costero, con inyección de recursos tanto en los municipios de La Serena y Coquimbo. Hemos trabajado con la delegación presidencial en la apertura anticipada del Paso de Agua Negra, por lo que esperamos que los turistas que lleguen, puedan vivir una mejor experiencia turística y posicionarnos como la primera opción de veraneo en Chile».
EL TURISTA INTERNACIONAL
Por su parte, tanto el alcalde Paihuano como de Vicuña expresaron su visión en cuanto a fortalecer el trabajo conjunto y de alianza para que todo el valle de Elqui sea foco de desarrollo turístico en esta nueva temporada estival. «Nosotros tenemos una cantidad importantísima de turistas brasileños, por lo tanto, queremos seguir no solamente llamando al turista nacional, sino que también al turista internacional. En este sentido, uno de nuestros atractivos durante el verano es la versión de la feria costumbrista de Paihuano, la feria más antigua y más grande de la región de Coquimbo en el mes de febrero, que convoca a 20 mil personas en los 5 días», expresó el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada.
«Vicuña también es una comuna turística en su esencia, por lo tanto tenemos un panorama muy atractivo, ya trabajando para la temporada estival. Vamos a destacar el carnaval elquino, al que vamos a tratar de darle una actualización, y también poder lograr volver a nuestras tradiciones, que le interesan mucho a la gente, y también destacar el turismo europeo que recibe Vicuña y todos los encantos que nosotros poseemos, así que en conjunto estamos trabajando con Sernatur, con la comuna de Paihuano, y con todas las personas y actores que quieran ser parte de este gran proyecto «Valle del Elqui»; vamos a estar contentos ofreciéndole cada una de sus bondades», relató el alcalde de Vicuña, Mario Aros.