Son más de 1.200 millones de pesos invertidos para la adquisición de esta moderna máquina para el recinto sanitario.
En un esfuerzo mancomunado por parte del GORE, el Servicio de Salud de Coquimbo y el CORE, se aprobó la compra de una máquina de tomografía computarizada para el Hospital San Pablo de la ciudad puerto.
En el hospital hay conformidad. Especialmente del médico Jorge Contardo, jefe de imagenología, que no dudó en señalar que su llegada es un aporte para reemplazar a las antiguas máquinas, que ya no cumplían con los estándares actuales.
EQUIPOS
OBSOLETOS
Si bien el establecimiento cuenta con dos equipos, uno de ellos tiene más de 10 años funcionando, por lo que presenta fallas de manera regular. Mientras que el otro equipo fue heredado del Hospital de Ovalle cuando renovaron los dispositivos.
«Estos son equipos que tienen una tecnología que está atrasada a los estándares actuales, pues son lentas en el procesamiento de las imágenes y tienen limitaciones técnicas respecto a su estructura que impiden realizar algunos tipos de estudios», precisó.
Contardo espera que la máquina los ayude, ya que tiene una mayor rapidez en la toma de exámenes, en comparación a las maquinarias antiguas.
«Probablemente vamos a poder citar más pacientes y disminuir en algún porcentaje la lista de espera que tenemos actualmente. En la actualidad, con los equipos que contamos, tenemos limitaciones en algunos exámenes que no podemos realizar», sostuvo.
Mejorar aún más la calidad
Este nuevo dispositivo facilitará a los profesionales la realización de exámenes con mejor calidad de imagen y mayor velocidad de procesamiento, por lo que podrán diagnosticar a los pacientes con menos demora, principalmente en servicios de atención de urgencia y hospitalizados.
Avance que suma importancia teniendo en cuenta a pacientes con poca capacidad para mantenerse inmóviles. Por lo mismo, el profesional detalló que «en pacientes que vienen con un estado de conciencia alterado y que tienen algún compromiso neurológico, que son neuro divergentes; en niños, en pacientes de la tercera edad o que tienen mucho dolor, obviamente la capacidad de quedarse quieto en una posición es más limitada».
Contratiempo que deteriora la calidad del estudio, dificultando la entrega de un diagnóstico apropiado por no contar con una imagen de calidad y que permita realizar una evaluación en óptimas condiciones.
Problema que encontró la solución en una máquina capaz de tomar las imágenes de manera rápida, «pues si bien suelen ser diferencias de apenas unos segundos, repercuten directamente en la calidad de imagen, lo que afecta también la calidad de los estudios y la atención».
Asegura que ya no tendrán la necesidad de derivar a los pacientes hacia otros centros de la zona y que tampoco tendrán que salir de la región o hacer compra de servicios, por cuanto esta máquina llegó para resolverlo, disminuyendo costos y tiempos de atención.
Afirma que el equipo trabaja de forma diligente, tratando de entregar atención de calidad y oportuna para cada una de las personas que lo necesitan. No obstante, las limitaciones técnicas de los equipos que hay dificultan su labor.
Optimista, acotó que harán exámenes que antes no podían realizar, «y nos permitirá mejorar más la calidad de los estudios. También va a permitir que nuestros funcionarios trabajen con mayor seguridad y tranquilidad al atender a cada uno de los pacientes que recibamos sin grandes contratiempos».