Un tema que se viene hablando y trabajando hace años es el fortalecimiento de los pasos fronterizos que conectan con Argentina, donde destaca el megaproyecto del Túnel de Agua Negra, que aún no ha podido ver la luz, pero asoma otra opción viable, pero que no ha sido tomada en serio: La Chapetona, ubicado en la comuna de Monte Patria.

«El reciente anuncio del Plan de Acción para la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el norte grande de nuestro país, que busca consolidar un corredor comercial desde Campo Grande en Brasil hasta los puertos del norte de Chile (Iquique, Antofagasta, Mejillones), no es una amenaza para el paso Agua Negra o el paso La Chapetona que se pretende evaluar, sino un esfuerzo adicional. Este plan promueve una ruta más extensa que podría fortalecer todos los pasos fronterizos como componentes claves en un sistema complementario, en lugar de competir entre ellos», afirmó Francisco Corral, CORE de la Región de Coquimbo y vicepresidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del GORE.
El proyecto anunciado por el Presidente de Chile, Gabriel Boric, el pasado 14 de abril, pretende desarrollar 22 proyectos viales para la generación de nuevas oportunidades comerciales, logísticas y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación. Pero solo habla de ciudades al norte del país, de ahí la importancia de que como región se trabaje en el fortalecimiento de los dos pasos fronterizos de la Región de Coquimbo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre