
En mayo del 2023 dos niñas de tan solo 9 años, sufrieron graves quemaduras cuando les dio vuelta en el casino unas fuentes con agua hirviendo, accidente que afectó a dos alumnas de Deutsche Schule La Serena, quienes sufrieron quemaduras graves del 42% de su cuerpo.
Claudia Galleguillos madre de una de las afectadas comentó «han pasado dos años desde el accidente, las niñas estuvieron tres meses hospitalizadas en la Clínica INDISA en Santiago y de ahí tres meses más de rehabilitación, unos seis meses en la capital. Durante ese periodo el colegio nos ayudó con el alojamiento y la alimentación y de vuelta ya estando en La Serena no nos siguió ayudando con nada, hasta el día de hoy no nos ayuda con ningún aporte ni económico ni psicológico nada».
En cuanto al colegio alemán La Serena, desde el momento que se interpuso una querella por cuasidelito de lesiones graves a fines de 2023, el colegio nunca más habría preguntado por el estado o etapa de recuperación que se encuentran las pequeñas.
El diagnóstico fue quemadura extensa 42% grave-critica, con un shock séptico altamente grave provocado por la bacteria pseudomona y hongos, comprometiendo un fallo multisistémico de sus órganos vitales, edema pulmonar y otras complicaciones, obligando a conectarlas a ventilación mecánica por un periodo aproximado de 1 mes. En base a ello la probabilidad de vida de las alumnas se tradujo en un 30%, con un 70% de probabilidad de muerte.
«Las niñas se han operado dos veces después de la primera hospitalización. Hemos tenido que pagar la clínica. En nuestro caso fueron más de siete millones, más las otras dos operaciones que fueron el año pasado y este año, más todos los viajes, los controles mensuales entonces se consideran todos los traslados».
La recuperación extensa, inició con un proceso de reconstrucción de piel, mediante el auto-injerto. Procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción y el trasplante de piel sana de una zona del cuerpo a otra, su zona dadora correspondió a su tejido sano de la cabeza para lo cual debieron cortar su pelo al ras y extraer piel de la zona señalada. En resumen, las alumnas han tenido más de 15 pabellones para su recuperación y reconstrucción para llegar a su etapa de rehabilitación.
Las niñas que cursan sexto básico actualmente, siguen yendo al mismo colegio debido al apoyo que le brinda su compañeros de clases «queremos enfocarnos en la querella que estamos haciendo por eso las dejamos ahí ya que sus compañeros las apoyan harto». Además de continuar con sus tratamientos kinesiológicos, terapia ocupacional, psicológicos, fisiatras y cirujanos plásticos y los viajes mensuales de control médico región Metropolitana. Con una serie de intervenciones quirúrgicas programadas para los años venideros.