La directora de Sernatur Coquimbo, Adriana Peñafiel, señaló que “en nuestra región tenemos la mayor concentración de observatorios turísticos del mundo y estamos trabajando en posicionar nuestro recurso cielo, postulado para ser la primera Reserva Starlight de Latinoamérica».
Por ello llamó a ser conscientes de nuestro importante papel en el turismo astronómico en Chile”.
Cerca del 40% de la observación astronómica mundial se hace en Chile. Existen 37 centros, de los cuales 18 son científicos y 19 turísticos y de observación amateur. Se espera que la próxima década el 70% de la observación esté instalada en el país y para ello Sernatur se está focalizando para potenciar a Coquimbo como la Región “Estrella” del turismo astronómico.
Para Andrea Wolleter, Gerente General de Turismo Chile, “Chile tiene los cielos más claros del hemisferio sur y eso es sin duda una ventaja comparativa que debemos potenciar».
El programa es parte del Plan de Promoción Turística Internacional de Turismo Chile.
El turismo astronómico atrae más de 70 mil visitas por año.
La empresaria Bárbara Tamblay, de la Agencia Migrantes, Pisco Elqui, comentó. “Nosotros partimos ofreciendo tours a Mamalluca y ahí nos dimos cuenta de que existía una necesidad y empezamos a hacer nuestros propios tours astronómicos, con grupos más pequeños y así, fuimos incorporando nuevos productos, ahora tenemos trekking astronómico, astro tours y cabalgatas nocturnas y nos va muy bien”.
Inicio Actualidad Región de Coquimbo tiene la mayor concentración de observatorios astronómicos del mundo