
Tras concejo municipal, alcaldesa de La Serena invitó al seremi de las Culturas y al gobernador regional para resolver a la brevedad y avanzar en el proyecto. Para eso, se debe establecer justamente un plan «y saber el organismo que se hará cargo de la administración del recinto», señaló seremi Cedric Steilen.
Por René Martínez Rojas
El tan anhelado Teatro Regional continúa siendo un sueño. Lo fue para el maestro Jorge Peña-Hen en su momento y lo es hoy para la comunidad. Porque a veces ha estado cerca. En otras, un tanto lejano.
Incluso, el año pasado se habló de una hoja de ruta y que durante el primer semestre de este año se licitaría la actualización de un Plan de Gestión, precisamente lo que hoy no existe, señala la concejala Rayén Pojomovsky.
También el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steilen, al señalar a Diario La Región que «el tema que se debe resolver a la brevedad, para avanzar en el proyecto del Teatro Regional, es establecer el Plan de Gestión y saber el organismo que se hará cargo de la administración del recinto».
Para definir lo anterior, advierte que es fundamental «que nos podamos reunir con todos los actores involucrados en este proyecto y a la brevedad con el gobernador Cristóbal Juliá, además de la alcaldesa Daniela Norambuena para retomar las conversaciones interinstitucionales que se interrumpieron debido al cambio de autoridades en la última elección».
A su juicio, con el Plan de Gestión resuelto estarán en condiciones de avanzar «en este proyecto cultural tan esperando por la comunidad, aunque se trata de un esfuerzo mancomunado que necesita la voluntad política de todas las partes».
Evaluación
Fue en concejo de este miércoles que se habló del teatro, una vez más. Sin embargo, poco avance. Para la alcaldesa, «este es un Teatro Regional que le compete al Ministerio de las Culturas y que sabemos está medio entrampado justamente en lo que es la gestión. Y aunque estará posiblemente emplazado en la capital regional, hay que coordinar esto con el Gobierno Regional y con las otras comunas para ver de qué manera vamos a realizar esta metodología de planificación».
Como municipio reconoce Norambuena que se han puesto un límite de tiempo «porque hemos conversado con la seremi de Bienes Nacionales para recuperar ese espacio que hoy es de inseguridad y que las personas nos han hecho notar. Estamos en evaluación, pues luego de una reunión con el gobernador y con el ministerio no se logren los acuerdos, vamos a trabajar en un plan de recuperación y generar lo que es el tan alelado y apreciado Espejo del Agua, en donde vamos a contemplar un anfiteatro y un recinto que permita generar un cambio positivo en la calidad de vida de las personas».
Pese al anhelo de todos, Pojomovsky es crítica y argumenta que para tener un teatro de esa magnitud «no solo se necesita la inversión de infraestructura, sino también un Plan de Gestión».
Esto, porque el recinto «por sí solo no funciona, ya que tiene que tener obras, una cartelera constante, pagarles a los artistas. ¿Y quién lo va a administrar, el municipio? ¿Por qué un municipio se tendría que hacer cargo? Creo que quién debería hacerse cargo es el Gobierno Regional».
Reitera que el proyecto quedó en nada en la administración anterior «porque falta un Plan de Gestión, por eso que no ha podido avanzar y hasta donde entiendo, y fue lo que se dijo hoy (ayer), primero se debe tener en consideración quién lo administraría, que tampoco ha estado claro, y segundo, saber cuál será el plan, por cuanto para que se sustente un recinto de esta magnitud hay que tener claridad respecto de qué es lo que va a pasar adentro de esta infraestructura, y de eso nadie tiene mucha precisión».
Si destaca que se haya solicitado una reunión entre varias entidades para comenzar a delinear un trabajo y de esta manera ver el estado real del proyecto, «que por lo demás ya existe. Como trabajadora de las artes por supuesto que es importante porque siempre faltan espacios para el desarrollo del arte y la cultura, pero también es fundamental saber cómo se financiarán las obras y si eso viene acompañado de un Plan de Gestión».