Venta de entradas solo para público de la región, reconocimiento facial y alojamiento de los equipos fuera de La Serena y Coquimbo, fueron algunos de los requerimientos entregados por la Delegación Presidencial que deberán ser subsanados por la ANFP.

Si quieren Supercopa, entonces que se dispute con estrictas medidas de seguridad. Eso al parecer quedó claro este jueves en la reunión que sostuvo la Delegación Presidencial con Estadio Seguro, el municipio de La Serena, la ANFP y el Departamento de Control de Orden Público.

Es que fue precisamente la Delegación Presidencial la que entregó una serie de requerimientos adicionales de seguridad al organizador del evento, la ANFP, como prioridad para que se pueda disputar el partido entre Universidad de Chile y Colo Colo en el Estadio La Portada, programado para el 25 de este mes.

Al respecto, el delegado presidencial (s) Eduardo Alcayaga, comentó que lo que pretenden «es resguardar la seguridad en general de la ciudad, de las personas y el normal funcionamiento de La Serena. El informe que entregó Carabineros no es tan favorable y son exigencias estrictas que hemos planteado, sobre todo que los hinchas sean 100% locales. Eso es un tema que se debe cumplir. Por otro lado, garantizar el normal funcionamiento de la ciudad, que las personas no se vean afectadas».

Medidas exigidas

Parte de las exigencias considera el cumplimiento a cabalidad de las sugerencias entregadas por Carabineros en su informe, dando cuenta que el Estadio La Portada, por ejemplo, no tiene cámaras de televigilancia adecuadas ni zonas separadas o delimitaciones para los hinchas de distintos equipos.

Otras medidas exigidas, indican que ambos equipos alojaran fuera de La Serena y Coquimbo. Tampoco disponer la venta de entradas para sector Andes, por lo que disminuirá el aforo. Además, la venta de entradas será solo para público de la región. El organizador no solo deberá presentar un plan de mitigación que contemple la gestión de tránsito en calles aledañas y medidas de seguridad para evitar encuentros entre barristas, sino también deberá contratar seguros o constituir cauciones para garantizar la reparación de los eventuales daños que se causen a los bienes públicos o privados. Por último, el organizador deberá disponer de control de reconocimiento facial.

Al respecto, Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro, dijo que «esto es un proceso para la autorización de un partido de fútbol profesional con una categoría de riesgo alta, donde la autoridad tiene que tomar todos los resguardos correspondientes y tener todas las garantías. La ANFP presentó un plan de seguridad también con otras propuestas, con algunas mejoras en operaciones de acuerdo a lo que ellos habían hablado con la autoridad regional. La idea es garantizar las medidas de seguridad para que se desarrolle un buen partido como éste».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre