La desarticulación de una red de robo de cobre ha puesto a la tienda en el centro de la polémica. Una fotografía que muestra a José Antonio Kast junto al presunto líder de la organización, Francisco San Martín, ha generado preocupación en el Congreso, donde se impulsan investigaciones sobre la posible vinculación política.

Por Joaquín López B.

Operación Oro Rojo fue el nombre del procedimiento policial que concluyó con 18 detenidos. Además, se incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en monedas internacionales —como euros, reales y dólares—, junto a 10 vehículos.

La organización criminal se encargaba de sustraer cables del tendido eléctrico, para luego transportarlos hacia Santiago y procesarlos, convirtiéndolos en planchas de cobre que, posteriormente, eran exportadas fuera de Chile.

Dada la gravedad del delito, pues la infraestructura energética se ve profundamente comprometida, autoridades, Carabineros y la PDI articularon esfuerzos para desmantelar esta banda delictiva.

Por esta razón los parlamentarios buscan conformar una Comisión Investigadora por el robo de cables, esto tras la desmantelación de una banda criminal que operaba a lo largo del país y que incluso tenía alcances internacionales.

Foto incómoda en Las Tacas

Si bien aún no se confirma ni se desmiente de manera oficial la participación del exrepublicano Francisco San Martín, una investigación del medio El Mostrador informó que el reconocido empresario minero sería el presunto cabecilla de la organización.

Además, una imagen confirmada por fuentes del entorno político muestra al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, compartiendo un almuerzo en el sector de Las Tacas, región de Coquimbo, junto a varios dirigentes de su colectividad.

Entre ellos Francisco San Martín, exmilitante de la tienda y presunto cabecilla de la banda criminal. La fotografía ha sido difundida en redes sociales y medios de comunicación, lo que ha intensificado la presión pública sobre el partido y sus liderazgos regionales.

Cabe recordar que San Martín fue uno de los posibles candidatos del Partido Republicano a la alcaldía de Coquimbo en 2024, pero su nombre fue retirado a último momento. A raíz de la divulgación de la imagen y su eventual vínculo con la organización criminal, tanto dirigentes regionales como nacionales han sido cuestionados por mantener silencio frente a las acusaciones que rodean al exmilitante.

¿Habrá financiado al partido?

Claro está que las acciones particulares que haya realizado Francisco no tienen relación directa con su partido; no obstante, para los diputados de la región de Coquimbo es importante realizar un estudio minucioso de este caso, para descartar o confirmar el traspaso de fondos a los republicanos.

Es por esta razón que en el Congreso se busca conformar una Comisión Investigadora para revisar a fondo cuáles son los alcances que ha tenido la banda criminal, pues San Martín habría sido un líder regional dentro de la tienda.

La diputada Nathalie Castillo argumentó que «estamos hablando de una organización criminal en la cual participó un referente del Partido Republicano en la región, y creemos que es necesario que se termine el silencio de los dirigentes».

En esa misma línea, la legisladora agregó que tanto José Antonio Kast como el diputado republicano José Meza «han estado compartiendo en Las Tacas junto a quienes encabezaron este delito criminal que dejó al menos cuatro comunas de la región de Coquimbo sin servicio eléctrico».

Y en cuanto a la eventual relación con el partido, añadió que «estamos frente a otro tema que nos parece importante destacar, que no está alejado de hacer una investigación por un financiamiento ilegal de la política, desde esta mafia hacia el Partido Republicano».

Insistir con la investigación

Por su parte, la diputada Carolina Tello adelantó que el próximo martes participará en la Comisión Mixta para aumentar las penas ante los delitos de robo, receptación y hurto de cables de telecomunicaciones.

«Sabemos que es un temazo en nuestra región de Coquimbo. Estamos apoyando las solicitudes de Comisión Especial Investigadora. Por supuesto, hemos oficiado a las autoridades que corresponden para poder poner fin a este problema», sostuvo.

Por otra parte, el diputado Víctor Pino se sumó a la iniciativa, remarcando que se trataría de «una banda delictual dirigida por un empresario local, lo que prueba que no se trata de hechos aislados, sino de una red de criminales organizada, con un alcance internacional».
«Como parlamentarios no podemos seguir haciendo la vista gorda ante estos delitos tan graves, porque cada robo de cable que se concreta afecta a un barrio completo y la vida cotidiana de estos ciudadanos», puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre