A sus 41 años, el meta decidió “colgar los botines” para iniciar su carrera como entrenador de fútbol, formando parte del próximo cuerpo técnico de Coquimbo Unido 2025 que encabezará Esteban González. “Disfruté mucho siendo jugador, pero también se disfruta mucho siendo técnico”, señaló el arquero que por estos días comunicará oficialmente su retiro.
Ordenando a la defensa, apoyando con instrucciones desde el banco…como sea, a Miguel Pinto se le ve la “pasta” de entrenador.
El portero se tituló el 2020 como DT en el Instituto Nacional del Fútbol, INAF, y a partir del 2025 podrá demostrar lo aprendido, ya que es un secreto a voces que formará parte del cuerpo técnico de Coquimbo Unido.
Pinto, asumirá como ayudante técnico de Esteban González, quien hasta el cierre de la presente temporada fue su entrenador, y a quien conoce desde hace bastante tiempo.
“Mi otra pasión es dirigir, me fue naciendo en los últimos seis años que fui jugador. Me gusta eso de querer estar dentro de un cuerpo técnico porque es otra posición, pero es la misma sensación que quizás puede tener el jugador”, señala desde Rancagua, donde por estos días pasa sus vacaciones que se extenderán hasta el próximo 9 de diciembre, fecha que tiene estipulada el cuadro pirata para iniciar la pretemporada.
EL RETIRO
Siempre para un futbolista, dejar la cancha es difícil. Se extraña el camarín, las concentraciones, la competencia y eso lo tiene claro Pinto.
“El tema de mi retiro está casi totalmente decidido. Lo voy a dar conocer dentro de estos días, despidiéndome como corresponde”, confirmó el portero, pero no con tristeza, si no más bien motivado por su nuevo desafío.
“Estoy muy motivado con lo que pueda venir”, expresó el meta que tiene una amplia trayectoria en el fútbol nacional, el extranjero y la selección chilena.
“Fueron 22 años como profesional y sí, me voy feliz. No tuve ninguna lesión grave y lo disfruté mucho. No me quedo nada por entregar y terminé con un gran partido ante Universidad Católica, demostrando que podía seguir jugando uno o dos años”, dijo Pinto, dejando en claro que “no es que me retiré porque ya no hay chance o porque físicamente no me daba, entonces eso es bueno. Fue un buen momento para tomar una decisión de este de esta envergadura, así que me voy feliz. Siempre estaré agradecido del fútbol”.
Consultado por su futuro, Pinto no quiso reconocer que tiene todo listo para asumir como ayudante en el próximo cuerpo técnico coquimbano, pero deslizó que “disfruté mucho siendo jugador, pero también se disfruta mucho siendo técnico”.