El próximo 31 de mayo termina la campaña de vacunación contra la influenza, y en la zona aún no se alcanza la inmunización total de los grupos objetivos, que son los mayores de 65 años, pacientes crónicos, embarazadas de más de 13 semanas y los menores entre 6 y 23 meses.
La seremi (S) de Salud, Else Haeberling, aseguró que el grupo de riesgo que menos ha acudido a los consultorios a vacunarse es el de los adultos mayores, por lo que se les llama a que lo hagan para estar protegidos ante la influenza y sus complicaciones.
La vacuna que se está administrando es igual a la del año pasado y cubre los tres tipos de influenza: la AH1N1; la AH3N2 y la B, y la idea de insistir en las inoculaciones se basa en que tiene que darse un tiempo, que fluctúa entre 14 y 20 días, para que las personas puedan formar los anticuerpos y así estar preparados contra el virus.
Meningitis w-135
La autoridad sanitaria señaló que «los niños entre los 9 meses y dos años tienen que recibir una segunda dosis de la vacuna contra esta enfermedad, ya que su sistema inmunológico es inmaduro». Además señaló que las posibles alertas por casos de w-135 en escolares han sido solo eso, alarmas.