Partido decidió entregar su voto a la abanderada de Chile Vamos, lo que molestó a parte de la militancia. En la región también hay desacuerdos, aunque Pablo Yáñez, uno de sus candidatos al parlamento, dice creer en el diálogo «y en construir desde el centro político, no en trincheras ideológicas…».

Fue el jueves por la noche, en su asamblea nacional, que Amarillos por Chile decidió apoyar la candidatura de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Una noche que terminó, sin embargo, con renuncias. Soledad Alvear y Gutenberg Martínez, dos exhistóricos de la DC, cerraron la puerta por fuera para no volver. Y lo mismo seguirá pasando en otras regiones, como en Coquimbo, donde hay molestia por la opción tomada.
Para muchos, el camino que debió tomar el partido era esperar el resultado de la primaria oficialista, en la que compiten Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS) y luego tomar una decisión.
Sin embargo, como reconoce Tomás Yávar, secretario regional del partido, había que apurar esta determinación “porque los candidatos independientes que están conversando con nosotros para ir en nuestra lista parlamentaria, tenían que saber qué función íbamos a tomar con el tema presidencial. Y el tope es el 16 de julio. Entonces, había que hacerlo para darle claridad a la gente en la conversación política”.
Asume que en parte de la militancia existe molestia, “aunque en todos los partidos cuando se toman definiciones políticas siempre hay conflictos y esta fue una decisión del organismo luego de la Junta Nacional, la que define los objetivos políticos del partido”.
Al final, hubo un 50% que votó a favor de apoyar la candidatura del Matthei y otro porcentaje, un 40%, que votó en contra.

Sin abrazar su proyecto

Lo de este jueves fue convocar a dos cosas: la confirmación de ir solos en listas parlamentarias como proyecto individual, “y que se aprobó en un 100%, así que no hay pactos con nadie, a diferencia de Demócratas, que dicen querer levantar la candidatura de Ximena Rincón, pero están negociando cupos en la lista de Chile Vamos, y la alternativa de apoyar o no a Matthei…”.
No obstante, aclara que una cosa es apoyar a la candidata de la UDI “y lo otro es abrazar el proyecto político de Chile Vamos, situación que no va a suceder. En ese sentido no seremos parte de encubrimientos de sumarios administrativos y tampoco apoyaremos situaciones poco claras, como lo sucedido con el Papaya Gate…”.

Como partido en la región no quedaron contentos con la definición, “pero no podías quedar en el aire, sino que había que tomar determinaciones y dentro de los candidatos posibles que hay en las primarias de la izquierda, más los que tiene la derecha, nos parece que nos gusta más Evelyn Matthei, pero, reitero, no es que nosotros nos vamos a adherir a su proyecto, ¿se entiende?”.
Seguramente con esta determinación se vendrán más renuncias, también de militantes de la región.
“Como secretario regional del partido habíamos conversado con las y los candidatos y se les dijo que el partido iba a resolver esto para que tuvieran claro el panorama e incluso por respeto a ellos se había apurado este proceso. Hemos tenido mucho cuidado para que nadie se sienta pasado a llevar, pero sabían de esta discusión…”.
Uno de ellos es el ex DC Pablo Yáñez, hoy independiente y candidato a diputado.
“Siempre he creído en el diálogo, en los acuerdos y en construir desde el centro político, pensando en el bien común, no en trincheras ideológicas. Respeto la definición presidencial tomada por Amarillos por Chile, y declaro que hoy mi foco está en representar a la región y a sus personas, lejos de los extremos. En un país polarizado, donde la extrema derecha proyecta el futuro desde la cultura del miedo, debemos responder con equilibrio, sensatez y responsabilidad. Eso es lo que me mueve”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre